Salsa (baile)

Salsa (baile):
Salsa es un moderno baile de salón de los Estados Unidos de América y de América Latina, el cual se baila en parejas o en grupo
ESTILOS DE BAILE:

Grupo artístico
Como la salsa en los años setentas en
Nueva York fue progresivamente más popular, se formó aparejado a la nueva música también un estilo de baile: el estilo Nueva York – definido mediante las escuelas cubanas y puertorriqueñas y enriquecido mediante una multitud de otros elementos de escuelas de baile. Al final de los años ochenta había alcanzado también la costa oeste de los Estados Unidos de América y se manifestaba allí como estilo Los Ángeles. En los hechos, las diferencias entre los estilos y escuelas individuales no son serias; quien domina uno de estos estilos de baile, puede bailar también con compañeros de baile de otras escuelas. Sin embargo, se distingue la dirección con el estilo Nueva York algo de la dirección del estilo cubano, puesto que éste no es bailado sobre una línea, sino en movimientos circulares alrededor del compañero. Todos estos estilos comparten el paso básico y la vuelta básica del Cross-body lead. En el continente latinoamericano está la salsa, en cambio, bajo otra influencia: la cumbia colombiana. Desde Colombia se expandió este definido estilo de baile por toda Latinoamérica hasta los estados del sur de los Estados Unidos de América, adonde ésta fue llamada correspondientemente estilo cumbia.

Estilo Nueva York:
Artículo principal:
Estilo Nueva York
El estilo Nueva York como
simbiosis del baile puerto-riqueño y cubano refleja todos los elementos del baile de ambos países, principalmente el elegante de la ciudad de la Habana („Urbano“). Se delinea mediante sus formas rectilíneas así como el empleo de técnica de pasos y sencillas figuras de espectáculo (por ejemplo: figuras de caída (en alemán: Fallfiguren). Originalmente el estilo Nueva York fue bailado „en 1“, no obstante, el puede también ser bailado, especialmente por los bailarines profesionales, “en 2”.

Estilo MambO:
Una variante del estilo New York presentó en 1987, Eddie Torres, un profesor de baile y coreógrafo de origen puertorriqueño y autodenominado “Rey del mambo”. El ha subrayado, que la salsa desciende principalmente del
mambo y reivindica por ende, que se debe comenzar el paso básico similarmente como en el mambo con un paso perdido en el segundo (y sexto) tiempo. Su estilo de baile fue llamado, correspondientemente, también “estilo salsa mambo” y encontró mucha atención, especialmente en los años noventas. La fascinación descansó en un nueva sensación de ritmo con baile Eddie Torres llamó a su propio estilo, por el contrario, “estilo salsa night club”.
Mientras tanto fue enseñado mundialmente el estilo salsa night club, por muchos instructores en la tradición de Eddie Torres. Cerca del estilo salsa night club existió el “estilo palladium”, empleaba exactamente el mismo paso básico como el mambo y, actualmente, por ejemplo es enseñado por la Razz'm'tazz Dance Company de Nueva York


Estilo Puertorriqueño
El “estilo puertorriqueño” corresponde en el paso básico y las figuras de baile al estilo Nueva York, el es bailado, sin embargo, más abierto. Los compañeros se presentan aquí uno delante del otro eficazmente mediante combinaciones de pasos sofisticadas. Los bailarines puertorriqueños bailan menos “simétricamente en cuanto al punto” (en alemán: punktsymmetrisch) y necesitan con sus figuras frecuentemente más espacio.

Estilo Los Ángeles
Artículo principal: Estilo Los Ángeles
El estilo Los Ángeles, surge entre 1995 y 2000, y que comúnmente se abrevia como estilo L. A. Como autores se consideran los hermanos Luis, Francisco y Johnny Vazquez. Incluye aún más elementos coreográficos y figuras de espectáculo(en alemán: Showfiguren) que el estilo Nueva York, lo que lo hace especialmente popular para las producciones de cine, concursos y torneos de baile. Es vivo y se baila siempre „en 1“.
Entretanto, el estilo Los Ángeles ha llegado a ser popular también dentro de la escena amateur y se baila comúnmente en fiestas de salsa, además se ha hecho manejable en relación a los elementos coreográficos entremezclados. En la Europa continental, la mayor parte de las escuelas de baile se refieren a este estilo. Importantes representantes de este estilo de baile son los bailarines Al Espinoza, Alex da Silva, Josie Neglia y Melissa Fernandez.

Estilo Cubano
Artículo principal:
Estilo cubano clásico
En contraste con los estilos mencionados anteriormente, el “estilo cubano” se baila más bien haciendo círculos. Muchas figuras pueden, sin embargo, ser ejecutadas en parejas; por otro lado, las figuras “empaquetadas” (en alemán: Wickelfiguren) y la guía dominante de los hombres determinan la imagen del baile. El estilo cubano, también llamado „Casino“ o „De la calle“, fue bailado originalmente „en 2“ (Son) y „en 3“ (Salsa), sin embargo, en las regiones occidentales generalmente (fue bailado) „en 1“.

Estilo Cumbia
Artículo principal: Estilo cumbia
Este “estilo” (en alemán: Stilrichtung), también llamado estilo latino o estilo colombiano, esta basado sobre la
cumbia colombiana , y se diferencia por esto, considerablemente de las formas mencionadas arriba. Características son las posturas de baile abiertas, la guía con únicamente una mano y la forma circular de baile de los compañeros.
El estilo de baile colombiano es el estilo de baile salsa más difundido en Latinoamérica. En los campeonatos mundiales de la renombrada World Salsa Federation (WSF) en
Miami, el “estilo colombiano” ha tenido una categoría propia desde (el año) 2003.
Los bailarines colombianos de salsa pertenecen a los mejores del mundo. En el año 2005, se adjudicaron el título mundial en show de baile („Cabaret“) de la WSC en
Las Vegas y el título mundial en estilo colombiano, en Shines, baile grupal y el (título mundial) total, de la WSF en Miami.

Rueda de Casino
Artículo principal:
Rueda de casino
Por otra parte, aun existe la Rueda de Casino, una especie de danza circular. Aquí se encuentran conjuntamente muchas parejas en una formación con forma de círculo y danzan juntos sincronizados bajo la dirección de una cantante. Sobretodo la utilización de elementos de diversión tales como el cambio de parejas, decir proclamas o hacer figuras alusivas a lo sexual, hacen esta forma de baile muy popular. También la Rueda de Casino se diferencia en “estilo cubano” y “estilo Nueva York”. Diferentes comandos pueden, no obstante, prestarse a confusión. Internacionalmente, de allí, se acepta crecientemente el “estilo Miami”, en el cual los diferentes comandos y figuras de baile están normalizados.

Tap
Tap (Inglés: golpe') es el nombre de un paso cuando se baila, con el pie puesto “de golpe” (en alemán: unbelastet). Algunos bailarines de salsa golpean en el cuarto tiempo de un compás, que normalmente es una pausa, para acentuar el ritmo. Este tap pertenece, sin embargo, más al estilo cubano.

Shines, pasos y brincos
Shines (del inglés: brillar - relucir o lustrar (zapatos)), también llamado pasos (en alemán: Schritte), se denominan las combinaciones de pasos en la salsa, que se bailan sin compañeros. En el continente, algunas veces, son incorporados pequeños saltos, los llamados brincos.
Los Shines sirven a la auto-expresión de los compañeros y pueden se ejecutados tanto como improvisaciones juguetonas como artísticas coreografías de técnicas de pies. El baile de Shines sirve como entrenamiento de calentamiento a muchos. Los Shines constituyen la base de la

No hay comentarios: